IPv6 con MikroTik RouterOS

VERSIÓN ACTUAL
v6.42.0.01
Fecha de Actualización 13/Julio/2018
#Páginas Libro de Estudio 101
Total Preguntas de Evaluación

Por: Ingrid Espinoza

Este libro representa una guía completa para los administradores de red y usuarios que desean iniciar sus conocimientos en IPv6 con equipos MikroTik RouterOS, como también para aquellos que desean afianzar su expertise.

El libro inicia con la historia de IPv6, sus características y mejoras en esta nueva versión del protocolo IP, donde también se fundamenta el por qué necesitaríamos comenzar a trabajar con IPv6.

Rápidamente se ven las diferencias de IPv4 e IPv6, en torno al direccionamiento, notación CIDR y la cabecera IPv6.

En la sección de direccionamiento se explica el formato de la dirección IPv6, reglas de omisiones, Subnetting complementando con la parte de ejercicios, así como también acerca de la distribución direcciones IPv6 como se la debe manejar y llevar la jerarquía.

La revisión de los diferentes tipos de direcciones IPv6 que encontramos y sus usos. La forma de conexión e ingreso a un equipo MikroTik cuando se maneja IPv6.

Se repasa brevemente los conceptos elementales de ruteo estático con varios laboratorios, los mismos que se complementan con las preguntas de evaluación del Capítulo 5 en el portal de capacitación cursos.abcxperts.com

Se revisa las diferentes formas de asignación de direcciones en IPv6, sobre todo haciendo énfasis en la autoconfiguración sin estado (stateless) con equipos MikroTik, el uso del EUI-64 y qué ventajas obtendríamos. Tener claro el trabajo DHCP Server y Client sobre la delegación de prefijos, complementando con laboratorios.

En la sección de Extension Headers se verá la utilidad de las diferentes cabeceras de extensión y tener claro sus usos.

La seguridad en IPv6 se complementa en este capítulo, cuales son los diferentes protocolos de seguridad nuevos que hay en IPv6, por qué es necesario IPSec y un repaso rápidamente de los algoritmos de cifrado y protocolos de transferencia. Cómo estructurar un firewall en IPv6 con las principales reglas que se deben configurar y cuáles consideramos las reglas mínimas que debe tener cualquier dispositivo que ejecuta funciones de capa 3 en una red TCP/IP.

Los mecanismos de transición en IPv6, características y cuando son necesarios implementarlos. Se hablará en detalle acerca de 6to4 el método de transición más utilizado con MikroTik y cómo configurarlo.

Los diferentes ejercicios propuestos para túneles cumplen una gran expectativa sobre los alcances de los túneles PPP (cliente y servidor), EoIPv6, GRE6, IPIPv6. DNS, NTP y características que aún no son soportadas en IPv6 con equipos MikroTik.

Finalmente se verá enrutamiento dinámico con IPv6 especialmente con OSPFv3, si bien es cierto que hasta esta versión del libro no se profundiza en todos los conceptos que rigen OSPFv3, sin embargo se realizan laboratorios donde se podrán plasmar las principales funciones del protocolo.

Hemos tenido un especial cuidado en ampliar la información de aquellos puntos que no se profundizan en los cursos de certificación, pero que resultan claves para el correcto entendimiento de la materia.

La información aquí presentada se complementa con nuestros recursos en www.abcxperts.com y www.youtube.com/abcxperts. Este libro no pretende reemplazar la interacción face-to-face con un instructor ya que su experiencia y conocimiento es invaluable y únicamente explotable a través del contacto interpersonal de un curso de certificación. Sin embargo, todo el material de apoyo junto con los videos tutoriales, webinars, tips, etc., representan un importante aporte para aquellos colegas que optan por leer un libro y estudiar a su propio ritmo.

Las posteriores revisiones al material y a los nuevos releases de RouterOS serán agregadas a esta edición y estarán a disponibilidad de las personas que compren la suscripción.

Tenemos una tarea inmensa por delante pero estamos muy claros en nuestro objetivo de hacer de este libro la mejor guía de autoestudio MikroTik.