Administración Avanzada de Redes Wireless con MikroTik RouterOS
VERSIÓN ACTUAL | |
v6.33.5.01 | |
Fecha de Actualización | 27/Enero/2016 |
#Páginas Libro de Estudio | 71 |
Total Preguntas de Evaluación | 31 |

Por: Mauro Escalante
Este libro realiza un revisión más profunda a los parámetros de configuración wireless de RouterOS. Los laboratorios han sido desarrollados de tal manera que arrojen resultados que serán lo más cercanos a los ambientes reales y típicos en producción. Para la ejecución de los mismos se deben trabajar con estadísticas obtenidas de las prácticas anotando dichos resultados en tablas que podrán ser evaluadas a lo largo de los demás laboratorios.
Los ejercicios de cargas y estrés para diferentes escenarios como 802.11b/g, 802.11n1x1, 802.11n2x2, Nstreme, y NV2 permitirán al lector constatar con sus propios medios el throughput real que fluye a través de una red inalámbrica.
Las prácticas además permitirán obtener un expertise para hacer troubleshooting ya que el lector deberá ir aplicando los conocimientos adquiridos en los capítulos previos, a fin de obtener los resultados esperados.
Se podrá realizar sendos ejercicios de WDS y de MESH logrando alcanzar un claro entendimiento de estas tecnologías.
Finalmente las pruebas y comparaciones realizadas con los protocolos Nstreme y Nstreme V2 (NV2) despejarán las dudas de los lectores respecto a la eficiencia y throughput de cada uno. De la mano con las pruebas y resultados en los laboratorios de 802.11n se dispondrá de un fuente amplia de resultados a valorar, y poder decidir la tecnología a emplear.
En las próximas versiones de este libro ampliaremos el conocimiento y laboratorios que involucren al estándar 802.11ac.
La información aquí presentada se complementa con nuestros recursos en www.abcxperts.com y www.youtube.com/abcxperts.
Hemos tenido un especial cuidado en ampliar la información de aquellos puntos que no se profundizan en los cursos de certificación, pero que resultan claves para el correcto entendimiento de la materia.
Este libro no pretende reemplazar la interacción face-to-face con un instructor ya que su experiencia y conocimiento es invaluable y únicamente explotable a través del contacto interpersonal de un curso de certificación. Sin embargo, todo el material de apoyo junto con los videos tutoriales, webinars, tips, etc., representan un importante aporte para aquellos colegas que optan por leer un libro y estudiar a su propio ritmo.
Esta es la primera revisión dedicada a la versión 6.33.5. Las posteriores revisiones al material y a los nuevos releases de RouterOS serán agregadas a esta edición y estarán a disponibilidad de las personas que compren la suscripción.
Tenemos una tarea inmensa por delante pero estamos muy claros en nuestro objetivo de hacer de este libro la mejor guía de autoestudio MikroTik.
- Introducción
- Resumen
- Audiencia
- Detalle de cambios en las tres últimas versiones de RouterOS
- Estándares Wireless
- Wireless Bands (RouterOS)
- Channel Width (RouterOS)
- Frecuencias Soportadas
- Scan List
- Laboratorios Capítulo 1 – Scan List
- Lab 1.1: Prueba de scan-list=default en el AP
- Lab 1.2: Prueba de scan-list=default en la Estación y fuera de Estándar en al AP
- scan y frequency-usage
- spectral-scan/spectral-history
- spectral-history
- Parámetros de spectral-history
- spectral-scan
- wireless-snooper
- align
- wireless-sniffer
- Laboratorios Capítulo 2 – Herramientas Wireless
- DFS – Selección Dinámica de Frecuencia
- LAB: DFS
- Regulaciones de país
- Laboratorios Capítulo 3 – DFS
- Lab 3.1: dfs-mode=no-radar-detect
- Lab 3.2: dfs-mode=radar-detect
- Troubleshooting en los clientes Wireless
- Tabla de Registro (registration table)
- ccq – Client Connection Quality
- frames vs. hw-frames
- Laboratorios Capítulo 4 – Troubleshooting
- Lab 4.1: Evaluación del parámetro ccq – SIN carga
- Lab 4.2: Evaluación del parámetro ccq – CON carga
- Lab 4.3: Evaluación del parámetro frames vs. hardware frames – SIN carga
- Lab 4.4: Evaluación del parámetro frames vs. hardware frames – CON carga
- Configuraciones avanzadas
- Pestaña de Configuraciones Avanzadas
- HW-retries
- HW-protection
- Protección basada en RTS/CTS
- Protección basada en “CTS to self”
- “CTS to self” o “RTS/CTS”
- HW-fragmentation-threshold
- adaptive-noise-immunity
- Reset Configuration (wireless)
- Wireless Multi Media (WMM)
- Tasas Básicas y Tasas Soportadas
- Opciones de cambios de Tasas de Datos
- tx-power
- tx-power-mode
- Laboratorios Capítulo 6 – 802.11g, data-rates y Throughput
- Virtual AP
- Laboratorio Capítulo 7 – Virtual AP
- Administrando el Acceso
- Access/Connect List
- Wireless Access List
- Wireless Connect List
- Laboratorio Capítulo 8 – Access List y Connect List
- Laboratorios de Access List (AP)
- Laboratorios de Connect List (Cliente)
- Autenticación RADIUS MAC
- Configuración RADIUS Client
- Seguridad Wireless
- Principios de Seguridad
- Autenticación PSK
- Autenticación EAP
- AES-CCM
- TKIP
- WEP (obsoleto)
- Pre-Shared Key (PSK)
- Cifrado Unicast
- Grupo de Cifrado
- Seguridad EAP RADIUS
- Management Frame Protection
- Configuración Management Protection
- Management Protection key
- Laboratorio Capítulo 11 – Management Protection
- WDS y MESH
- WDS – Wireless Distribution System
- Wireless Distribution System
- Configuración WDS
- Interface WDS Dinámica
- Interface WDS Estática
- Enlace WDS Point-to-point
- MESH de una sola Banda
- MESH de doble Banda
- WDS Mesh y Bridge
- (Rapid) Spanning Tree Protocol
- Roles del Bridge Port (R)STP
- Dirección “Admin MAC”
- Configuración RSTP
- Configuración del Puerto RSTP
- Ruteo en Capa-2 redes Mesh
- HWMP+
- Portales
- Laboratorios Capítulo 12 – WDS y MESH
- Laboratorio 12.1 (ap-bridge, station)
- Laboratorio 12.2 (ap-bridge, station-bridge)
- Laboratorio 12.3 (ap-bridge+wds dinámico, station-wds)
- Laboratorio 12.4 (ap-bridge+wds, ap-bridge+wds, todo dinámico, RSTP)
- Laboratorio 12.5 (ap-bridge+wds, wds-slave, todo dinámico, RSTP)
- Laboratorio 12.6 (ap-bridge+wds, wds-slave, todo estático, RSTP)
- Laboratorio 12.7 (mesh dinámico, ap-bridge+wds, wds-slave)
- Bridge Transparente Wireless
- Bridge de los Clientes Ethernet
- Enlace AP-Station WDS
- Modo Pseudobridge
- Modo Pseudobridge Clone
- Bridge de los Clientes Wireless
- Laboratorios Capítulo 13 – Bridge Transparente
- Laboratorio 13.1 (station-pseudobridge)
- Laboratorio 13.2 (station-pseudobridge-clone)
- MikroTik Nstreme
- Protocolo Nstreme
- Protocolo Nstreme: Frames
- Laboratorios Capítulo 14 – 802.11g, Nstreme, NV2 y Throughput
- Laboratorio 14.1 (Análisis de Tráfico usando Nstreme)
- Laboratorio 14.2 (Análisis de Tráfico usando NV2)
- Protocolo Nstreme Dual
- Interface Nstreme Dual
- 802.11n
- Características del 802.11n
- MIMO
- Data Rates de 802.11n
- Tasas de Datos de la tarjeta N
- Channel bonding – 2x20Mhz
- Agregación de Frame
- Configuración de la tarjeta Wireless
- TX-power en tarjetas N
- Bridge Transparente de enlaces N
- Recomendaciones para Configuración Outdoor
- Bridge VPLS y fragmentación
- Laboratorios Capítulo 16 – 802.11n, data-rates y Throughput
- Laboratorio 16.1 (alcanzar 300 Mbps)
- Laboratorio 16.2 (Bridge VPLS/MPLS Bridge para enlaces N)
- Nuevas tecnologías introducidas en el estándar
- MIMO (multiple-input, multiple-output)
- multi-user MIMO (MU-MIMO)
- Space-Division Multiple Access (SDMA)
- Beamforming
- Canales 802.11a/b/g/n
- Canales 802.11ac
- U-NII 71
- 802.11ac Data Rates
VERSIÓN ACTUAL | |
v6.33.5.01 | |
Fecha de Actualización | 27/Enero/2016 |
#Páginas Libro de Estudio | 71 |
Total Preguntas de Evaluación | 31 |
Mauro Escalante
Mauro Escalante ha trabajado en redes de computadoras desde hace mas de 20 años, habiendo iniciado sus primero años de universidad y trabajo como programador y DBA en Informix 4GL y Oracle. En 1993 se convierte en ingeniero especialista en equipos Motorola Codex manejando tecnologías como X.25 y Frame Relay. Entre 1995 y 1999 se desempeña como gerente de Redes e Infraestructura de un banco con cobertura en todo el país. En 2001 se especializa en Análisis y Troubleshooting de Redes usando Analizadores de Protocolo con sistemas expertos. En el 2006 junto con Guisela Espinoza crean la empresa Network Xperts S.A., en el 2009 se convierte en MikroTik Trainer Partner. En el 2011 crea MikroTik Xperts S.A., en el 2013 crea Academy Xperts Latinoamérica, y en el 2014 crea ABC Xperts. Hasta inicios del 2016 Academy Xperts ha gestionado la certificación de más de 2,700 ingenieros MikroTik en toda la región. Mauro Escalante viaja constantemente por 15 países en toda America dictando cursos, seminarios y dirigiendo proyectos. Mauro es el mentalizador y autor del libro Conceptos Fundamentales de MikroTik RouterOS y otros libros relacionados con MikroTik.